
El Tipnis es una Reserva Natural que comprende cerca de 1,2 millones de hectareas, que por las 170 lagunas que posee está considerada como la segunda cuenca de agua dulce en Latinoamericana. Tiene además 402 especies en flora, 3,000 especies en plantas, 108 especies de mamíferos, 470 especies de aves, 199 especies de peces, 53 especies de anfíbios,etc. una reserva de flora y fauna única en el mundo y con petroleo y agua dulce abundante.
La segunda pregunta que surge ahora es: que hacemos para preservar esta Reserva Mundial?
La propuesta de la Fundación de Emprendedores y Finanzas MAYA es monetizar esta riqueza ecológica y que los paises desarrollados reconozcan un valor presente sobre las riquezas que se podrían explotar en la industria del petroleo principalmente (estimaciones de $us 14,000 millones tomando en cuenta qu es el doble de la Reserva Ecuatoriana Yasuni) y que por esa acción eviten deforestar esas cerca de 1,2 millones de hectareas que representan una capacidad de absorción de aproximadamente 800 millones de carbono; este es el gran beneficio para el mundo y por eso los paises ricos deberian aportar la mitad de ese valor presente, es decir $us 7,000 millones de dólares, en dinero con el que se constituiría un fondo cerrado a ser invertido en papel triple AAA de manera de asegurar el capital y con otra parte se podría desarrollar ecoemprendimientos que permitan una mejor vida para estos indigenas y preservar esta reserva.
Despues de un análisis de las potencialidades y tomando en cuenta las condiciones climáticas la Fundación Maya propone los siguientes proyectos que permitirian un desarrollo autosostenible sin destruir el medio ambiente: Industrialización de plantas medicinales, industrialización del cacao silvestre, industrialización de la miel silvestre y agroecológica, crianza y explotación racional de lagartos, ganaderia para leche y derivados, artesanias en madera y tejidos y ecoturismo indígena comunitario, entre otros varios proyectos que se pueden encontrar haciendo un estudio completo del potencial que tiene esta región.
Como tarea se sugiere que los alumnos hagan un listado mínimo de otros 5 proyectos que se pueden desarrollar en esta región.